Terrazas en azoteas, aprovecha tus aires
Aprovecha tus aires y mira estos proyectos de terrazas en azoteas para que sepas el potencial de ese espacio sobre tu casa que solo lo usas como tendedero de ropa y deposito de trastes viejos se convierta en el lugar de relax y de compartir que siempre quisiste.
Cotiza tu proyecto de terraza por WhatsApp
Mira algunos de nuestros proyectos de terrazas en azoteas
1.- Terraza en aires de un departamento en Surco
Este proyecto quedo alucinante en la azotea desocupada de un departamento, techo sol y sombra de madera con policarbonato, parrillas y texturas en las paredes. Si quieres mas información de este proyecto puedes ver este link de esta terraza en aires.

2.- Terraza en los aires de un departamento triplex en Miraflores
En un patio pequeño de unos 20 m2 se coloco techo sol y sombra de madera con policarbonato y una parrilla de cemento pulido. Si quieres mas información de este proyecto puedes ver este link de esta terraza en azotea.

3.- Proyecto para terraza en aires de un departamento
Un proyecto para los aires de un departamento de 100 m2 en el que se proyecto colar un techo sol y sombra, una parrilla con barra, una zona social y una zona de juegos para niños. Mas información de este proyecto en este link de terraza en azotea de departamento.

4.-Proyecto para terraza en aires de casa en Huancayo
En este proyecto para los aires de un casa se proyecto colar un techo sol y sombra, una parrilla con barra con un horno de barro y una zona social. Mas información de este proyecto en este link de terraza en azotea de casa.

5.- Proyecto de terraza en aires de un departamento en Surco
En este proyecto para la azotea de un departamento se proyecto colocar un techo sol y sombra, una parrilla con barra y un caída de agua. Mas información de este proyecto en este link de este proyecto de terraza de departamento.

Azoteas, un espacio desperdiciado
Uno de los espacios mas desperdiciados que tenemos en las casas peruanas son las azoteas, también conocidas como aires o simplemente el techo. Son espacios que generalmente no están incluidos en el diseño de arquitectura de la casa y quedan solo espacios residuales a los que se les asignan usos de lavandería, tendedero de ropa y deposito.
Al ser espacios libres, sin diseño ni uso especifico comienzan a mutar con ampliaciones de cuartos adicionales, talleres u oficinas que comienzan a construirse sin un plan y materiales diferentes a las construcción original siendo los mas usados el drywall y la madera que son elegidos por cuestiones casi culturales al creen que su poco peso no afectan la estructura de la vivienda.
Esta ultima afirmación tiene sentido pero no se toma en cuenta la mala vejez del drywall en exteriores que no soporta mucho las inclemencias del clima y el mantenimiento que se le tiene que dar a las construcciones de madera y que suele omitir en el transcurso de su vida util.
Un punto que no se toma en cuenta de estas construcciones de drywall o de madera es que no tiene armonía con el resto de la edificación y quedan como un feo sombrero sobre las casas. También tienes que tener en cuenta que estas ampliaciones construidas de manera irregular son informales y tienes que pedir un permiso de edificación para hacerlas. La falta de cultura de licencia que tenemos en el Perú ha fomentado la creencia que se no son necesarias pero esto puede generar problemas posteriores para regularizarlas e inscribirlas en Registros Publicos.
¿Como convertir una azotea en una terraza?
Una de las mejores opciones de aprovechar estos aires es convertir a tu azotea en una terraza, un centro de relajación y un espacio adicional de uso comunitario. Se recomienda siempre colocarle una cobertura, como un techo sol y sombra de madera o de metal con una cobertura de policarbonato para protegerse de la lluvia y de los rayos del sol, la ventaja de este techo es que no necesita un permiso municipal ya que se considera un estructura desmontable y ligera.

También se puede colocar un área de parrilla con una barra anexa que suele convertirse en un área de reunión familiar los fines de semana y con un buen criterio para escoger materiales para recubrimiento de pisos y paredes, unos muebles funcionales e iluminación artificial en ciertos puntos a resaltar en el diseño tu casa puede obtener un valor adicional en cuanto a comodidad y calidad de vida y también una plusvalía en su valor económico.